La espada de Frodo,
el hobbit que salvó del mal a la Tierra Media en "El
Señor de los Anillos", se fraguó en una forja de
Toledo. No la que lleva en las películas pero si la réplica
de alta gama que se fabrica desde que se proyecto la primera
entrega.
Conan, Los
Inmortales, Hércules y la princesa Xena, entre otros héroes
de la gran pantalla y la televisión, tambien blandieron
espadas de Toledo para enfrentarse a sus principales
enemigos. Incluso el anillo de poder de la saga creada
por J.R.R. Tolkien surgio de un rincon de la fundición de
espadas Marto, una firma con 40 años de historia cuya sede
central se encuentra en Olías el Rey, a escasos kilómetros
de la ciudad manchega, y que se ha convertido en la armería
mas solicitada por los entusiastas del cine de accion y de
fantasía.
Espadas Marto,
cuyas ventas siempres se realizan al por mayor, decidió
hace una década adentrarse en el complicado sector de las
licencias cinematográficas de mercadotecnia. La
empresa tiene la exclusividad para distribuir en España réplicas
de las espadas de " El señor de los anillos " que
recibe del extranjero. Son ocho armas sin filo que
llevan un certificado de autenticiadad, sello imprescindible
para los incondionales de la obra de Tolkien y por supuesto,
para los coleccionistas de las espadas del Señor de los
Anillos . Pero, además, la empresa produce una espada
de Frodo de calidad superior que no puede comercializarse en
España y que solo puede venderse a traves de catálogo e
internet en EEUU a un precio que supera los 200 dólares.
Son las paradojas
del mundo de las licencias. Pero la familia de
productos de épica de Tolkien no acaba en sus
espectaculares espadas de los miembros de la comunidad del
anillo, de los espectros y de sus malvados perseguidores,
sino que comprenden un sinfín de artículos de bisutería,
plata y oro.
Hay múltiples
versiones y tamaños del anillo indestructible con el que
debe cargar Frodo en su aventura por parajes tenebrosos.
Los aros de latón se elaborán en Espadas Marto, mientras
que los de metales nobles - el de oro puede costar hasta 525
euros y hay incondicionales que no dudan comprárselo- se
producen en Palma de Mallorca y se comercializan
despues desde Toledo.
El anillo de poder,
idéntico al de la película, lleva grabado en su
circunferencia interior un mensaje escrito en la lengua de
Mordor, el pais de la oscuridad: "Un anillo para
gobernarlos a todos.. Un anillo para encontrarlos... Un
anillo para atraerlos a todos... y atarlos en las
tinieblas".
La fábrica y la
fundición de las que salen las espadas de Marto, están
situadas en un edificio anejo al de la sala expositora.
Una treintena de trabajadores se encarga de cortar el acero,
darle forma y pulirlo para trasformarlo en las armas blancas
"sin filo" que luego se distribuyen en diferentes
puntos de venta del país. En el taller hay
innumerales máquinas para desarrollar diferentes funciones,
pero hay una actividad imprescindible en el proceso, -el
alisado del rugoso acero- que todavia hoy se hace a mano a
golpe de martillo. Una vez que el filo esta bien
apalanado y con la forma adecuada, se introduce en un horno
a más de mil grados antes de pasar a las pulidoras. En una
sala adyacente, varios empleados se encargan de hacer las
empuñaduras. Para ello, colocan un molde en una
maquina y posteriormente introducen en ella una aleacion
especial que se solidifica con la forma elegida.
Finalmente llega el acabado. En otro edifico trabajan
los creativos, unos profesionales que son cuidados al maximo
por los responsables de Espadas Marto, y que solo estan
accesibles a un puñado de personas para evitar el temido
espionaje industrial. |