CUCHILLOS
ARGENTINOS
Cuchillos Argentinos
Los cuchillos argentinos son una de las piezas
que ha sido tradicionalmente asociadas con el gaucho. Esta arma
blanca, era
útil porque con ella el gaucho mató su carne, comió, se protegió, hizo otras
herramientas, y la utilizó como navaja de afeitar.
Los plateros eran los encargados
de hacer los cuchillos argentinos entre otras muchas cosas.

Cuchillos argentinos
de plata y oro elaborado artesanalmente.
El cuchillo
argentino, es herencia cultural europea llegada con los primeros
conquistadores del Plata.
Es característico de los cuchillos argentinos, su
modo de portarlo: en la bota, en la cintura, sobre los riñones, con el mango
del cuchillo asomado hacia el flanco derecho.

Cuchillo facón argentino con delicados grabados
El cuchillo argentino era usado por el
gaucho como arma e instrumento de trabajo. Imaginar a un gaucho sin su
cuchillo facón, es más difícil que imaginarlo sin su caballo.
En la actualidad
el cuchillo argentino sigue siendo uno
de las más importantes herramientas del hombre de campo.
Muchos de los cuchillos argentinos se destacan por los delicados grabados en oro y plata que
crean dedicados cuchilleros artesanos.

Cuchillo criollo con
su funda.
Dentro de la historia de Argentina
hay que distinguir una gran variedad de cuchillos artesanos. Cada uno de estos cuchillos
argentinos se adapta al lugar de residencia y oficios.
Los cuchillos
argentinos más conocidos son el cuchillo criollo, el cuchillo verijero, la
daga, el cuchillo caronero y el cuchillo facón.
Todos estos
cuchillos constituyeron su rica gama de manifestaciones y formas a través de
los tiempos.
Clases de cuchillos argentinos
El cuchillo criollo
argentino.
Estos cuchillos poseen una hoja
lanceolada, popularmente se les denomina "puñales".
El arte de la platería criolla,
adoptó al cuchillo como un objeto más a ser decorado bella y ricamente con
plata y oro. Seguramente estos cuchillos confeccionados con metales preciosos
fueron propiedad de dueños de estancias, militares de alto rango, políticos,
o conspicuos representantes de las clases altas de las ciudades, antes que
cuchillo herramienta utilitaria del hombre de campo común.
Hay que diferenciar totalmente
otros "cuchillos criollos" como por ejemplo, la "daga" o el legendario
"facón".
La daga:
La Daga posee también hoja larga
y delgada, pero su hoja es de doble filo. La daga era un arma más grande que
el cuchillo y menor que el facón. Los gauchos por lo común las
construían con bayonetas viejas o restos de espadas.

Cuchillo
argentino conocido como cuchillo facón
El
cuchillo caronero:
El cuchillo Caronero es una daga pero de
hoja muy larga. Se transportaba entre las "caronas" del mercado, de ahí
proviene su nombre.
CARONERO: facón fabricado a menudo de hoja de espada,
sable, etc. de grandes dimensiones que el paisano llevaba antiguamente bajo
las caronas de su recado.

Cuchillo caronero en su funda.
El
cuchillo Facón
El cuchillo facón es un cuchillo de larga y templada hoja, el facón argentino era, antes que nada, una
formidable arma de combate que los paisanos ricos los tenían con hoja de
plata y empuñadura con iniciales grabadas en la hoja o empuñadura del
cuchillo.

Cuchillo facón fabricado en Argentina.
En resumen, el facón era una formidable arma de combate, aunque el
gaucho también los haya utilizado para otros menesteres: terminar o faenar
una res, cazar o cuerear, e incluso para comer.
El cuchillo verijero.
Es un cuchillo de menor tamaño
y con la hoja pequeña. Se utiliza en los menesteres en que el "facón" por su
forma resulta muy incomodo, su utilidad es muy limitada. Era el cuchillo más usado en
las múltiples faenas del campo.

Cuchillo verijero
con vaina de cuero
El gaucho llevaba este pequeño cuchillo, que
puede tener el tamaño de uno de mesa, calzado en la ingle del lado de su
mano hábil (en el animal "verija" región inginal de allí su
nombre).
[Comprar
cuchillos argentinos]
[Cuchillos]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de cuchillos]
|