CUCHILLOS
Y CUCHILLERÍA ESPAÑOLA
Los cuchillos forman parte importante de la
historia de la Humanidad, puesto que han estado y están presentes en parte
importante de nuestras actividades cotidianas; cuando preparamos la comida,
cuando comemos, etc, porque siempre utilizamos el indispensable cuchillo.
Hace siglos que los cuchillos tienen una
presencia fundamental en nuestra historia y no sólo como utensilio doméstico,
también como valiosa arma de defensa. Así, los cuchillos abarcan un gran
conjunto de bellas piezas salidas de la diestra mano del artesano
cuchillero, piezas como son; dagas, cuchillos, puñales, almaradas, espadas,
sables, espadines, machetes, verduguillos, cortaplumas, abrecartas, bisturís,
hachas, bayonetas, tijeras, picas, estoques, estiletes, chuzos, navajas,
etc.

Las navajas son las piezas que vamos a
descubrir, a partir de la historia de uno de los lugares de España que solo
nombrarlo evoca al utensilio, Albacete. La fabricación de navajas y otras
armas blancas cortas proviene de los moriscos habitantes de esa zona
manchega, ya que eran muy hábiles artesanalmente en el forjado y trabajo de
los navajas y cuchillos.
La navaja clásica apareció en España a
finales del siglo XVI, de forma tan generalizada y práctica que pronto se
extendió por toda nuestra geografía. Convirtiéndose en arma necesaria
para garantizar la seguridad ante un posible ataque inesperado, puesto que
la pobreza del momento no permitía la habilitación de policía rural, ni
de alumbrado público que garantizasen la seguridad ciudadana.
En esos momentos determinadas armas, como
las espadas y sables, tenían reservado su uso para la clase noble y la
milicia, mientras que el ciudadano de a pie, también necesitaba contar con
un instrumento igual de eficaz, entonces surgió la navaja. Era un arma que
a pesar de su menor tamaño tenía la ventaja de duplicarlo al abrirse, a la
vez que pesaba menos, eso la hacía más llevadera y fácil de ocultar, y
bien afilada con punta aguda, tenía así la navaja asegurada su eficacia.

Es sabido que el punzón o marca grabados en
la hoja de los chuchillos y navajas o cualquier otra arma blanca como sables
y espadas, no es más que la firma de su autor, ese carácter identificador
tuvo su importancia en determinados momentos de la historia. Sin embargo,
tanto en Albacete como en la mayoría de España, durante los siglos XVII y
XVIII Siglos de Oro de los cuchillos y navajas de Albacete, no se practicaba
con frecuencia la marca o punzón de las hojas (excepto en las tijeras de
artesanía para sobremesa). Hecho que ayuda muy poco al estudio de los
ejemplares conocidos.
Hubo un momento en la historia de la
cuchillería de Albacete en el que cayó tan bajo este espléndido arte que
estuvo a punto de desaparecer. Esta desaparición de los cuchillos y navajas
no estaba ocurriendo sólo en Albacete sino que ocurría por toda España, y
algunas de sus causas fueron; el agotamiento de los aceros de Mondragón, la
desaparición de los gremios de cuchilleros, la competencia de la cuchillería
extranjera, y las normas de los monarcas que acabaron con la fabricación,
venta, uso y tenencia de puñales, navajas, dagas, cuchillos, etc.
Una de las prohibiciones fue dictada por
Felipe V (Lerma, 21 de diciembre de 1721), en ella se prohibía "el uso
de puñales o cuchillos u otras armas blancas", además, se daba por
condenado "por el simple hecho de aprehensión con esas armas",
con la pena de seis años de presidio si era noble o de galera si era
plebeyo. Durante el año siguiente el Consejo de Castilla completó esta
orden notificando a los cuchilleros que no fabricasen ese tipo de armas
blancas prohibidas y que rompieran las existentes.

A causa de estas y otras disposiciones jurídicas
que prohibían el uso de las navajas, dagas, cuchillos y puñales, los
premios artesanos albacetenses tuvieron que cerrar sus obradores y dedicarse
a otras actividades. Pero, lo cierto es que, con el cierre de los centros
cuchilleros de Albacete no cede en absoluto la costumbre de llevar y
utilizar navajas. Por ello, aumentó tanto el número de navajas importadas
del extranjero, hechos comprobables en el Libro de Comercio de España de
1850 a 1869.
Un hecho curioso es observar como se
manifestó el espíritu gregario, de forma que el gremio de cuchilleros de
Albacete ubicaron sus talleres alrededor de un barrio. Quizás por la más fácil
localización para quien desease encontrar un cuchillo o navaja o cualquier
instrumento cortante, por la semejanza de la actividad industrial, económica
y comercial, lo cierto es que todos los cuchilleros de Albacete se
instalaron en un mismo barrio formado por las calles Zapateros, Puerta de
Chinchilla y San Agustín. Allí vivían y convivían maestros, oficiales y
aprendices de cuchilleros.
Los cuchilleros de Albacete de los siglos
XVII y XVIII ya tenían un contrato pormenorizado donde se establecían las
condiciones de trabajo entre el que deseaba formarse, el aprendiz, y el
maestro. Se menciona que estos convenios se celebraban todos ante escribano
(notario), con firmas de varios testigos, la escritura la contraían tres
interventores; el maestro o empresario, el padre o tutor y el aprendiz de
cuchillero.
El trato era que el maestro cuchillero se
hacía cargo del pupilo mientras durase el aprendizaje, se comprometía a
enseñarle el oficio sin dejarse nada, a darle de comer, vestirle, calzarle,
cama donde dormir y vida honesta. Al final del período de enseñanza debía
darle; un vestido de paño de la tierra, ferreruelo, ropilla, calzones,
medias, zapatos, sombrero, camisa y valona, todo debía ser nuevo. No podía
echarlo de su casa, si no era por causa justa, porque debería pagarle lo
que justamente se le debiera por el tiempo transcurrido.

El aprendiz se obligaba a vivir y servir en
casa del maestro cuchillero, no podía irse de su casa y servicio. Si lo
hacia y se ausentase, el padre se comprometía a hacerlo volver, a que el
aprendiz pierda lo servido y a pagar los daños y prejuicios ocasionados.
Vida dura la del cuchillero, casi siempre anónima
en su arte y esfuerzo, dejando su alma y esfuerzo en sus obras para el
disfrute y orgullo de los demás.
[Comprar
cuchillos y navajas]
[Cuchillos]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de cuchillos]
|