GENGHIS
KHAN.
Genghis Khan nació cerca del lago Baikal (en
la actual Rusia), en 1167. Su verdadero nombre era Temojin. Era hijo
de Yesugei, jefe y dirigente mongol, y bisnieto de Kabul Khan, líder de los
mongoles que, supuestamente, fue envenenado por los Tártaros.
Quedo huérfano a temprana edad y a la
edad de trece años sucedió a su padre como jefe tribal. Durante su
temprano reinado tuvo que enfrentarse a las revueltas de sus tribus y además
de someter a sus súbditos venció a sus hostiles vecinos y tras veinticinco
años de luchas encarnizadas, en 1206 dominaba casi toda Mongolia y fue
nombrado en la asamblea de las tribus dominadas como Genghis Khan, líder
universal, (chêng-sze, en chino 'guerrero valeroso' en turco khan, 'señor'),
la ciudad de Karakorum (Karakoram) fue designada como su capital.

Imagen de Genghis Khan a
caballo
Genghis Khan transformó Mongolia, una
nación nómada, en un Estado parecido al sistema feudal. Una de las
cualidades principales como líder de Genghis Khan era su personalidad y su
presencia de líder, se cuenta que era más alto que la estatura normal, tenía
la cabeza ancha, mandíbula fuerte y ojos penetrantes de color verde grisáceo
y además la crueldad que impartía con su espada infundía el miedo en sus
enemigos.
Genghis Khan inició la conquista de
China, con el motivo de buscar un lugar de pasto para sus caballos y en 1208
ya había establecido un punto de apoyo dentro de la Gran Muralla, en 1213
dirigió a sus ejércitos hacia el Sur y el Oeste y se adentró en el
territorio dominado por la dinastía Chin (1122-1234) y en 1215 sitió la
capital china, actualmente Pekín, y la conquistó. Genghis Khan siguió su
avance y en 1218 la península coreana cayó en sus manos.
En 1219, una caravana de comerciantes
mongoles fue asesinada por gente del Sha persa Muhammed II Ali ad-Din, que
también mató al embajador mongol. En venganza por la masacre, envió a sus
ejércitos hacia el oeste, invadiendo Jwarizm, un extenso Imperio turco
formado por los actuales países de Irak, Irán y parte del Turkestán
occidental. La espada de Genghis Khan siguió sembrando el terror y sus ejércitos
arrasaron Turkestán y saquearon las ciudades de Bujara y Samarkand. En el
actual norte de la India y Pakistán, conquistaron las ciudades de Peshawar
y de Lahore y sus tierras más próximas.

Espada
de Genghis khan
En el verano del mismo año de la
derrota del Sha, 1219, Genghis Khan persiguió al hijo del Sha , Jalal ad-Din,
que estaba formando un ejército para hacer oposición to mongoles. Genghis
Khan envío una fuerza expedicionaria de 40.000 hombres, los cuales cayeron
ante las fuerzas islámicas. Genghis Khan, ahora con un ejército de 5.000
elementos, viajó a marchas forzadas y alcanzó al enemigo en el valle del
Indo, lo que dio lugar a la batalla del mismo nombre.
La oposición de los islámicos era
fuerte, ya que contaba con una fuerza militar similar a la de los mongoles,
a su izquierda se situaba una cordillera montañosa y a su derecha el río
Indo. El ejército mongol avanzó al amanecer, pero Jalal ad-Din atacó
primero con su flanco derecho, lo que hizo retroceder al ejército de
Genghis Khan en su flanco izquierdo. Jalal al descubrir el efecto de
su ataque retiró fuerzas de su flanco izquierdo para reforzar su ataque por
el derecho, tras el cual lanzó una ofensiva por el centro tratando de
eliminar al propio Genghis Khan. Pero, éste no hizo lo que era frecuente de
esperar ante esta situación: reforzar los frentes que estaban cayendo, si
no que, los mantuvo en su posición, que era delicada y mandó un ejercito
que avanzara por la montaña del flanco izquierdo de su enemigo y donde
consiguió tomarlos totalmente por sorpresa, al mismo tiempo, Genghis Khan,
mandó a su guardia imperial atacar por el flanco izquierdo, rodeando las
fuerzas del primer ataque de Jalal y encerrándolos en una bolsa.
Jalal logró escapar a través del río
Indo junto con unos 700 de sus hombres.

Genghis
Khan, cargando a espada, en la batalla del valle Indo
Los triunfos que obtuvo
se debieron a la magnífica organización, disciplina y maniobrabilidad de
sus ejércitos.
Su muerte, debida a una
fiebre o a una herida, ocurrida el 18 de agosto de 1227, dividió al Imperio
mongol que fue repartido entre sus tres hijos. Genghis Khan fue
enterrado junto con su espada. El imperio mongol desapareció en 1368
[Espadas]
[Espadas
históricas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de espadas]
|