ROBIN
HOOD, "EL REY DE LOS BOSQUES"
La espada de Robin Hood
siempre estaba al servicio de los pobres.
A principios del siglo XIV, por las
profundidades del bosque de Sherwood vagaba un proscrito cuyas hazañas con
su espada, lo convirtieron en el principal héroe popular de su época.
Su nombre es hoy conocido en todo el mundo;
se llamaba Robín Hood. Algunos historiadores creen que los relatos del héroe-duende
están vinculados con el espíritu de los bosques, otros creen que Robín
Hood era sencillamente uno de los personajes de las antiguas ceremonias del
primer día de mayo, que a través de los años pasó a ser primero una
leyenda y luego un presunto personaje histórico. Robín era un nombre que
los paganos daban generalmente a los seres sobrenaturales, y el color verde,
que era el que distinguía la vestimenta del héroe, es el color tradicional
atribuido al espíritu del bosque. La doncella Mariann, que comparte las
aventuras del héroe, podría derivarse de la reina de mayo de estas las
mismas celebraciones paganas.

Espada de Robin Hood en
diferentes acabados.
Sin embargo, las pruebas documentales indican que entre los siglos XIII y
XIV un hombre llamado Robin Hood vivió en Wakefield, en el condado de York,
que podría ser el proscrito de la romántica leyenda; Robín Hood (cuyo
nombre de bautismo era Roberto),nació alrededor de 1290; su padre Adam Hood
era guardabosque al servicio de John, conde de Warenne y lord del señorío
de Wakefield. El apellido del guardabosque y de su hijo figura en los
antiguos documentos de juzgado con distintas grafías: a veces aparece como
Hod, otras como Hode o Hood.
En 1322, el amo de Robin era Thomas, conde de Lancaster, que convocó a sus
súbditos para revelarse contra el rey Eduardo II, y los súbditos no
tuvieron otra opción que la de obedecer incondicionalmente; la revuelta fue
aplastada y Lancaster fue capturado. Robín se ocultó en el bosque de
Bamsdale, que se unía al bosque de Sherwood, en el condado de Nottingham.
Los bosques estaban atravesados por la Gran Ruta del Norte, construida por
los romanos, esta ruta proporcionaba ganancias a los ladrones de caminos y
es en esta región donde nace la leyenda de Robín Hood.
En una de las supuestas aventuras de Robín
Hood, el arrogante obispo de Nereford, que viajaba hacia York, vio a Robín
y a algunos de sus hombres en trance de asar un venado para la cena. Tomándolos
por campesinos y enfurecido por su flagrante violación de las leyes del
bosque, el obispo los increpó. El obispo de Nereford ordenó a los guardias
de su escolta que apresaran a Robín Hood y los suyos. Estos rogaron
clemencia para Robín, que hizo sonar su cuerno, y alzando la famosa espada
Robín Hood, y el desdichado obispo se vio rodeado por arqueros en un abrir
y cerrar de ojos. Estos tomaron prisionero al dignatario y a sus guardias y
pidieron por ellos un rescate.

Espada con la que Robin
Hood ayudaba a los pobres.
En Bamsdale y Sherwood hay otros robles
vinculados a Robín Hood y su banda: del llamado Árbol Central, se dice que
constituía el punto desde el cual surgía la red de caminos secretos de Robín
Hood; pero el árbol más famoso es el Roble Mayor, en Birkland, del que se
afirma que tiene 1000 años.
Robín y sus hombres se hicieron célebres,
entre otras razones, porque desplegaron una actividad incesante en un
territorio muy amplio. La bahía de Robín Hood, que dista muchos kilómetros
de las costas del condado de York, fue bautizada así en recuerdo del
proscrito, cuya banda tenía allí numerosas barcas, que utilizaba para
pescar y, eventualmente, para huir de las autoridades.
Pero lo que transformó a Robín Hood en un
héroe popular fue su defensa de los desamparados, la espada de Robín Hood
estuvo durante largo tiempo dedicada a esta defensa. Se apoderó de las
riquezas de los poderosos y las distribuyó entre los pobres; además, al
burlarse de las impopulares autoridades de esa época, se ganó el apoyo de
los campesinos oprimidos.
Uno de los más célebres relatos es la
leyenda sobre el encuentro de Robin Hood y el rey Eduardo II. Narra que el
rey, al saber que el número de ciervos reales de Wherwood disminuía debido
a Robin Hood, decidió limpiar de proscritos el bosque. El rey y sus
caballeros se disfrazaron de monjes y se internaron a caballo en el bosque.
Cuando encontraron a Robin el rey Eduardo II mostró el sello real y les
pidió que se pusieran al servicio del rey. Robín pidió a sus hombres que
se arrodillaran ante el sello real y juraran fidelidad al rey. Más tarde,
la banda invitó a los "monjes" a comer: la comida consistió en
venado real a la brasa. Poco después Eduardo II reveló a todos su
identidad y perdonó a los proscritos, con la condición de que se
instalaran en la corte y se pusieran a su servicio.

Robin Hood con su espada,
arco y caballo.
La leyenda aparece en A Lytell Geste of Robinn Hood, un libro publicado en
1459. Puede que todo esto sea una leyenda, pero el rey Eduardo II realmente
estuvo en Nottingham en noviembre de 1323 y el relato de su encuentro con
Robin es coherente con lo que se sabe de su personalidad. Además el nombre
de Robin Hood aparece meses después, en 1324, en los registros de la casa
de Eduardo II. Allí figuran constancias de salarios que se pagaron a Robin
hasta noviembre de ese mismo año. A partir de esa fecha, el nombre de Robin
desaparece de los documentos oficiales para sumergirse en el folklore. Es
posible que, después de disfrutar durante tanto tiempo de la libertad en el
bosque, Robín fuera incapaz de ponerse al servicio de nadie, ni siquiera de
su rey.
Las aventuras de Robin Hood en los bosques continuaron hasta cerca de 1346;
se dice que murió en ese año en el monasterio de Kirklees.
La historia termina cuando Robín Hood, con
su espada en mano, consigue hacer sonar por última vez su cuerno de caza
antes de morir disparando una flecha desde la ventana de su habitación en
dirección al bosque y pidiendo que lo sepultaran en el lugar donde la
flecha hubiese caído. Aún hoy es posible ver el sitio que Robin eligió
como tumba.
La de Robín Hood es una historia romántica
que se ha mantenido viva y ha sido narrada y vuelta a narrar durante 600 años,
dando lugar a una serie de creaciones, entre las que podemos destacar la
reconstrucción de la mítica espada de Robín Hood
[Espadas]
[Espadas
históricas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de espadas]
|