TIJERAS
DE ALBACETE
Se conocen tijeras de Albacete labradas del
año 400 a. de C., se conservan en el Museo Provincial de Albacete. Estas
primitivas tijeras fueron encontradas en una tumba de una necrópolis ibérica,
después denominada "El Tesorico", un pequeño poblado próximo al
río Mundo.

Estas tijeras de Albacete son como palancas
y su posición normal es tener las cuchillas separadas, este tipo de tijeras
son conocidas en España como tijeras de presión. El corte se consigue al
presionarlas y luego vuelven a su posición inicial gracias a la presión
conseguida en el resorte de la zona de unión de las cuchillas, donde
probablemente se halla un muelle de una sola espira. Pero debido a la
corrosión que estas tijeras sufrieron, por el paso del tiempo, no se
aprecia correctamente ese tipo de resorte.
Estas "primeras" tijeras conocidas
como albacetenses son un modelo único hasta esa fecha, y parecen mostrarnos
la gran habilidad y avanzada técnica de los antiguos herreros de Albacete.
Pongámonos a hablar de las tijeras labradas
en Albacete que aun se conservan y de sus peculiaridades. Las primeras
tijeras labradas en Albacete que se conservan fueron realizadas durante el
siglo XV, su inscripción se basaba simplemente en el año de realización.
Más tarde, en el siglo XVI, se grababan leyendas cortas, normalmente
inscritas en latín, pero aún no se indicaba el lugar de su elaboración
que se empieza a añadir a partir del siglo XVII.

Se puede considerar que los siglos XVII y
XVIII son los "Siglos de Oro" de las tijeras de escritorio con
leyenda. Cayendo en declive a finales del siglo XVIII a la vez que se producía
la decadencia del arte de la cuchillería en España, que desanimó a los
artistas cuchilleros, provocando el cierre de sus talleres. Los motivos más
importantes de esa decadencia fueron; las leyes restrictivas y las
importaciones del extranjero.
Durante los siglos XVII y XVIII, las
leyendas se grababan en diversos tipos de tijeras; de costura, de uso médico,
de uso doméstico y, las más importantes y numerosas, de escritorio.
En las tijeras de costura de
Albacete, de unos 11 cm., se grababa el nombre de la usuaria, con el Dª
delante, sólo en algunas se marcaba la localidad "Albacete".

Las tijeras artesanas de uso médico
de Albacete, también de unos 11 cm., eran marcadas con el nombre del
propietario y el lugar donde se labraron. En el instrumental quirúrgico
construido en España, durante los siglos XVII y XVIII, se marcaban los
nombres de los artesanos de las tijeras, el año y lugar de su construcción,
pero nunca aparecía Albacete.
Las tijeras de uso doméstico de
Albacete, con sus 22 a 53 cm., eran utilizadas para cortar papel, son las más
espectaculares y usadas, por eso se guardaban con cariño y ahora podemos
admirarlas.

Todas las tijeras labradas en Albacete están
totalmente elaboradas en hierro. El interior de sus cuchillas es plano (y no
cóncavo como las tijeras orientales), sus anillos son cerrados y sus
estuches de madera ligera, recubierta de piel con adornos, gofrados o
pintados.
Para describir un poco más detalladamente
las tijeras de escritorio de Albacete comenzaremos hablando de sus cuchillas
que suelen ser apuñaladas, estrechas y con tres planos longitudinales.

El tamaño de su escudete esta hecho
para que coincida su plano con el de la meseta intermedia de las cuchillas,
unidas por un clavillo que se gastaba y rompía con el uso.
Los brazos de las tijeras suelen
estar formados por una pareja de columnas abalaustradas y fuertes. Una de
las mayores características de las tijeras de Albacete son unas medias
lunas moriscas, de tradición islámica, situadas en la unión de los brazos
y el escudete.
Las principales características de los anillos
( ya sean ovalados o circulares, fuertes y sin incisiones laterales) son sus
adornos que van desde los "perrillos" (de las tijeras francesas,
siglo XVII) a las "peinetas" (siglo XVIII), formadas por una, dos
o tres filas de las medias lunas y terminadas con un adorno en forma de
"almendra". Había variantes para este último detalle de las
tijeras de escritorio de Albacete, propuestos por diversos de los
cuchilleros que las labraban, las propuestas eran cambiar esa forma de
almendra, por cruces de Santiago, Caravaca o latinas, o muchos corazones,
que seguramente eran regalos entre novios.

Las tijeras de escritorio de Albacete están
cubiertas, casi en su totalidad, por los grabados, que se inician en
el escudete, pasando por las cuchillas y pudiendo terminar en la zona de
debajo de donde comenzó. Son grafiadas con letras mayúsculas, con muchos
errores, utilizando las abreviaturas. La leyenda esta distribuida, en la
mayoría de los casos, en un lado de las tijeras el nombre del artesano
cuchillero, el lugar (Albazete, con "z") y el año; en el otro
lado, está grabado el nombre del propietario o en su defecto una frase, una
jaculatoria o una cita. Utilizando, a su vez, unas series de cenefas
longitudinales, grabadas, normalmente, en ambos lados de las cuchillas y el
escudete, sus dibujos son líneas onduladas, espigas, pequeñas ramas,
comas, puntos, etc. El plano más grande de las cuchillas disfruta de
una decoración floral desarrollado en línea ondulada cubriendo casi su
totalidad, colándose entre ella, el dibujo de hasta tres pájaros (característicos
de las tijeras labradas en Albacete). Las tijeras labradas más
cuidadosamente pueden tener grabada una cenefa en el interior de la zona de
sus cuchillas.
 [Comprar
tijeras de Albacete y navajas]
[Navajas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de navajas]
|