ARMAS DE AIRE SUAVE TOKYO MARUI
La compañía de soft-air (aire
suave) Marui, también conocida como Tokyo
Marui, gracias a sus distribuidores, ha llegado a todos los mercados
mundiales.
Las pistolas y carabinas Tokyo Marui
, que destacan por su detalle y exactitud, han
hecho que las armas de aire suave de Marui aparezcan en numerosas
películas y se han mencionado en los créditos de varios videojuegos.
Tokyio
Marui
creó el primer arma automática eléctrica (AEG), conocida como FAMAS F1,
y fue el responsable de la invención del sistema HopUp.
Marui
ha fabricado una gran variedad de armas automáticas eléctricas, así como
pistolas eléctricas automáticas (AEP). También ha sido responsable de otros
grandes adelantos en
soft-air.
Sin embargo, debido a la ley japonesa, Tokyo Marui se limita a
usar receptores plásticos de ABS (Acrylonitrile butadiene styrene) que le ha
puesto en una ajustada competencia con CA e ICS, ya que estas
compañías de armas de aire suave no están bajo ninguna restricción.
Gracias
a un importante trabajo junto con una gran inversión, las armas de
soft-air
de Tokyo Marui tienen más años de uso que otras de sus competidores.
Esta fiabilidad se obtiene gracias a una de las mejores plataformas de
desarrollo de armas de aire suave.
Marui
es el fabricante de soft-air más importante del mundo, y es visto como un
ejemplo de fabricante de armas de aire suave para el cual se adaptan después
casi todo el resto de productos del mercado.
El catálogo de armas Tokyo Marui se clasifica de la siguiente
manera:
Armas
automáticas eléctricas (Automatic Electric Guns, AEG):
Tokyo Marui fue la primera compañía en producir armas de soft-air que
funcionan únicamente con motores eléctricos. El cuerpo de las armas
automáticas de aire suave Tokyo Marui está fabricado sobre todo con
plástico ABS, debido a la ley japonesa, pero también tiene partes de metal.
La caja de cambios está accionada por las baterías recargables.
La caja
de cambios de reserva impulsará 0.2g BBS cerca de 280 pies (85.34 metros)
por segundo, aproximadamente entre 0.8 y 1 Julios de energía cinética.
Esta
caja de Tokyo Marui puede ser perfeccionada para el mejor
funcionamiento con los accesorios disponibles, pero las leyes japonesas
limitan la potencia a 0.98 J.
Un ejemplo:
MP5K:
Este arma de soft-air de Tokyo Marui fue introducida en 1976. Es un
arma corta, la más pequeña de la serie MP5 prácticamente. Se caracteriza por
la carencia de retroceso, el reemplazo del protector de mano de las
MP5 por una culata de gran agarre, y el tamaño reducido del arma.
A pesar de que la MP5K es mucho
más pequeño que la MP5, conserva casi todas la características de ésta. Sin
embargo el alcance efectivo es menor, pero aun así logra alcanzar 50 metros.
La mira se hace con hierro y se
ajusta a la dioptría, o con cualquier vista óptica compatible con el sistema
de montaje de HK.
El MP5K
utiliza el
roller-locked delayed blowback system.
Este sistema retrasa el
retroceso del arma hasta después de que el proyectil sea disparado,
aumentando exactitud cuando dispara en el modo semiautomático. El arma tiene
generalmente un gatillo del grupo SEF (seguro, escoge el tiro, totalmente
automático).
El MP5K de Tokyo
Marui acepta la mayoría de accesorios del resto de MP5.
Su reducido tamaño y su poco
peso hacen posible que sea llevado bajo la ropa, en el coche o en la maleta,
y permiten una alta movilidad dentro del pelotón.

Lapistola
MP5K
de Tokyo Marui es la más pequeña de todas las armas largas de
la serie MP5K, pese a ello, acepta la mayoría de accesorios de todas
ellas.
Han sido diseñados un bolso y
una maleta especiales, no solo para llevar el arma dentro, sino también para
disparar desde ella. Ambas tienen un agujero para la boca del arma. La
maleta tiene un gatillo secundario en el mango, pero cuando se usa el bolso,
el usuario debe meter el la mano en el interior y disparar el arma de la
manera habitual.
Además gracias a su pequeño
tamaño, las MP5K y sus derivadas son muy utilizadas entre las fuerzas
de seguridad; los guardaespaldas, para proteger a gente importante; y por
las unidades antiterroristas y paramilitares de todo el mundo. Es incluso
utilizada por algunos miembros del servicio secreto de EE.UU. para la
protección del presidente y su familia, el vicepresidente y los jefes de
estado extranjeros que visitan el país.
Pistolas automáticas eléctricas
(Automatic Electric Pistols):
Estas pistolas de Tokyo Marui funcionan con baterías recargables de
7,2 V. Estas pistolas son más fiables que las pistolas de gas en condiciones
de tiempo meteorológico frío. La salida de energía cinética está entre
0.4-0.6J por BB. Las recámaras son tan amplias como las recámaras normales,
pero son relativamente delgadas.
Un ejemplo:
Glock 18:
Este arma de mano de Tokyo Marui cuenta con un interruptor para
seleccionar los distintos modos de disparo: semiautomático o completamente
automático. Rotando el interruptor hacia el fondo del bastidor se selecciona
el modo automático, y de manera contraria se cambia el modo a
semiautomático.
Pesa solamente 620 gramos y mide un total de 18.6 cm. de los cuales 11.4 cm.
forman el cañón. Es del calibre 9 mm. Luger Parabellum y dependiendo
de la munición puede disparar entre 1.100 y 1.300 proyectiles por minuto.

La pistola Glock 18 de Tokyo Marui tiene distintos
modos de disparo: semiautomático o automático, y dispara entre 1.100 y 1.300
proyectiles por minuto
Escopetas:
Tokyo Marui fabrica multitud de réplicas de escopetas reales que son
accionadas por un muelle. Los modelos de escopetas Marui lanzan tres
balas BBS al mismo tiempo.
Un ejemplo.
SPAS 12:
Esta escopeta de soft-air
Marui fue diseñada
durante la década de los setenta como arma militar semiautomática y también
como escopeta de las fuerzas de seguridad. Su producción comenzó en octubre
de 1979.
La SPAS 12 puede funcionar de dos modos. El primero es automático
o semiautomático. La culata se bloquea y un sistema de gas sirve
para cargar la siguiente bala sin más esfuerzo adicional para el usuario.
En este modo, la escopeta Tokyo Marui puede lanzar sobre 4
proyectiles por segundo, una bala por cada vez que se pulsa el gatillo.
El segundo modo es el pump-action, donde el arma debe de ser cargada
manualmente moviendo la corredera hacia delante y hacia detrás después de
cada tiro para expulsar la bala gastada y para cargar la nueva en el
compartimiento interno.
A este modelo se le requiere tanto la confianza en el disparo de munición de
baja presión como balas de gases lacrimógenos o bolitas de plástico.
Cambiar de un modo de disparo a otro se lleva a cabo presionando un botón
bajo la culata, y deslizando las correderas hacia delante y hacia detrás
hasta que quede fijada en una posición.

La escopeta SPAS 12 de Tokyo Marui cuenta con el modo pump
action donde el arma es cargada moviendo la corredera hacia delante y
hacia detrás después de cada tiro para expulsar el proyectil gastado y
cargar el nuevo.
El SPAS 12 de Marui también tiene una recámara adicional
característica que, cuando se activa, evita la carga de una nueva bala desde
la recámara interna cuando el cargador está abierto. Esto permite al usuario
de la escopeta de soft-air Tokyo Marui, cargar una bala especializada
en la cámara sin ir primero a la recámara principal.
Se le puede acoplar linternas tácticas y miras láser. Algunas versiones de
la escopeta SPAS 12 vienen con una recámara para 5 balas en lugar de
las 8 balas habituales.
Accesorios Tokyo Marui:
La serie de accesorios de soft-air cuenta con una amplia gama de accesorios:
lanzagranadas, silenciadores, cargadores, soportes para doble cargador,
guías y anillas para visores, bolas, cartuchos…

Lanzagranadas M-16 A4/A2 R.I.S. |

Silenciador M16/STEYR/AK/H&K/P90
|

Cargador M16/190 BB |

Anilla
para visor
|

Retícula retro iluminada de Tokyo Marui
[Pistolas
Air Soft]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
|