LA ESPADA FLAMÍGERA O ESPADA FLAMEANTE
La espada flamígera posee una hoja zigzagueante y
ondulada; la intención de esta caprichosa forma es la de representar el
fuego en movimiento. Esta espada está considerada todo un símbolo rodeado de
leyendas esotéricas y misteriosas.
La espada flamígera posee un marcado carácter
esotérico usado en ceremonias rituales
Es un
elemento que se relaciona con la corriente masona donde la espada flamígera
es conocida por ser uno de los elementos simbólicos de la masonería, junto
con el compás que representa la geometría, la escuadra que representa la
rectitud tanto intelectual como moral, o la granada que se identifica con
ideas de superación. En líneas generales la masonería es una agrupación
secreta de marcado carácter filosófico, simbólico e incluso religioso cuyo
origen se sitúa en la Edad
Media con el desarrollo de unas
organizaciones gremiales de artesanos. La propia denominación de masonería
deriva de los términos franceses
franc-mason
cuyo significado sería albañil libre. Así pues, estos
artesanos de la piedra, el metal y la madera decidieron formar agrupaciones
propias para defender sus intereses ante los agravios de los poderosos. Para
comunicarse comenzaron a emplear signos secretos cuyo significado era
conocido únicamente por ellos. Tomaron unos símbolos propios como los
enumerados anteriormente; junto con la espada flamígera de hoja sinuosa
también empleaban la espada recta.

La escuadra, el compás y la granada son símbolos
masónicos junto con la espada flamígera
Poco a poco estas organizaciones de artesanos comenzaron
a teñirse de ocultismo y misticismo gracias a la labor de los alquimistas y
filósofos perdiendo su significado original. Además, sus ramas se
extendieron a otros grupos sociales como pensadores, nobles, militares y más
adelante, ya en los siglos XIX y XX, economistas y políticos. Su máxima
aspiración es lograr construir una comunidad espiritual fundamentada en la
virtud y la ciencia.
Retomando la idea de la espada flamígera como elemento simbólico central de
la masonería puede indicarse que únicamente podía ser manejada por el
Venerable Maestro de la Logia
y en todo caso, también por los vigilantes y por los hermanos que guardaban
el templo, los
Guarda Templo. Cuando la espada flamígera está en
manos del Venerable Maestro en las ceremonias masónicas, adquiere el
significado de poder espiritual y fuente de donde emana toda la ciencia. Es
el Venerable Maestro el encargado de irradiar la luz que desprende la hoja
de la espada con sus reflejos zigzagueantes a todos los miembros de la
orden. Esta luz que desprende la espada flamígera debe llegar a todos los
rincones del mundo extendiendo así la sabiduría frente al oscurantismo y la
hipocresía. Por otro lado los hermanos Guarda Templo también portan la
espada flamígera actuando como símbolo de seguridad, ya que ellos son
quienes deben proteger la seguridad y la discreción del resto de hermanos de
la Logia
cuando se reúnen.

La espada flamígera posee un filo ondulante representado las
llamas del fuego
La
espada flamígera nunca va envainada, esto es así porque la masonería
considera que el fuego no se puede atrapar y envainar, siempre permanece
libre, a la vista de todos, instruyendo e iluminando a los hombres. Además
el que la espada siempre aparezca desnuda, sin vaina, contribuye a reforzar
el significado de que la virtud y la ciencia son bienes universales al
alcance de todos y en manos de toda la humanidad.
La idea
de asociar la espada flamígera con elementos esotéricos y místicos viene
reforzada por el hecho de que esta espada aparece representada en el Tarot.
La espada flamígera es portada por varios de los arcanos mayores como en la
carta de
la Rueda de la Fortuna
representante de lo eterno. También aparece en la carta de La Justicia
o en la de El Mago, representante de la alquimia y muy relacionada con la
masonería.
El dios nórdico Surt siempre aparece asociado a una espada
flamígera o espada llameante
En la
mitología nórdica también hace presencia la espada flameante o espada
flamígera. Es el dios Surt, monarca de Muspelheim, el reino del fuego, quien
está asociado a la espada flamígera. En la Edda poética,
un grupo de poemas redactados en nórdico antiguo datado del siglo XIII d.
C., aparece
la Völuspa,
también llamada "La profecía de la vidente". Un fragmento de la misma narra
lo siguiente en referencia al dios Surt y su espada flamígera: "Dios
Surt, procedente del sur, blandiendo el fuego, la espada de los dioses
brilla entre la oscuridad, al igual que las estrellas en la noche?".

Representación de Eva y Adán expulsados del Paraíso por el
querubín con espada flamígera
Para
concluir este somero repaso por el significado de la espada flamígera podría
añadirse una última referencia: la mención que de esta espada se hace en
La Biblia.
Concretamente en uno de los pasajes
relacionados con Adán y Eva redactados en el Génesis (Gen, 3: 24). Cuando
ambos comen la manzana del árbol prohibido, Dios les castiga expulsándolos
del Edén y condenándolos a trabajar la tierra. Dios procedió a cerrar las
puertas del Paraíso con una espada flamígera o espada de fuego y situó a
ambos lados unos querubines guardianes para impedir que la primera mujer y
el primer hombre que narra La Biblia
lleguen al Árbol de la Vida
que les daría la vida eterna.

La espada flamígera está presente en numerosas
tradiciones como la católica o la nórdica
[Comprar
espada flamigera]
[Espadas]
[Espadas
históricas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de espadas]
|