LAS ESPADAS JAPONESAS
La espada es una de las más
importantes
creaciones de la artesanía japonesa y todo un icono de
esa cultura. Tanto es así que una antigua leyenda cuenta que las islas que
conforman Japón proceden del agua que cae desde la punta de una espada
mojada.
La fabricación de una espada en Japón es considerada una
forma suprema de expresión artística. La filosofía nipona mantiene que
aunque la forja de la espada está hecha por el hombre, la decisión final sobre
la misma la tienen los dioses. Es por ello, por lo que la fabricación de la
espada en Japón está envuelta en un halo de sacralidad. Los artesanos de la
forja realizan rituales de purificación y oran a Buda antes de comenzar el
trabajo de creación de una nueva obra.

Diferentes tipos de espadas japonesas
La gran calidad de las espadas japonesas se debe al material de fabricación,
procedente de la propia tierra. Los propios forjadores fabricaban el acero para las espadas con materiales como
hierro, carbón y material orgánico, cociéndolos en hornos denominados
?tatara? durante varias semanas. Al final se lograba un acero con las
cualidades únicas de dureza y maleabilidad características de las espadas
japonesas.
El método de fabricación combinaba
el calentamiento reiterado, con la técnica de plegado, el martilleado y el
templado del metal. Ésta última técnica consiste en un calentamiento de la
lámina de metal y el temple inmediato en agua fría. En este proceso, el lomo
de la espada es recubierto con una capa de arcilla y cenizas para conservar
su flexibilidad.
El cambio rápido de temperatura (de caliente a
frío) da una extrema dureza y resistencia al filo.
Una vez finalizado el proceso
de templado, un herrero experto efectúa la tarea de afilado y da forma a los
detalles básicos de la hoja.
Asimismo graba las firmas y
las marcas de registro en la espiga. Finalmente la fabricación de la espada
concluye con el pulido llevado a cabo por un maestro especializado. La
perfección de la espada se basará en su habilidad para llevar a cabo esta
tarea. Cuando la espada esté pulida será enviada a otro artesano para
terminar de montarla incluyendo el mango, el protector de la mano y otros accesorios
como la funda.

Artesano japonés creando una futura Katana
El origen de las espadas en Japón
se sitúa entre los siglos VIII - IX d. C. cuando aparecen modelos efectuados sobre
bronce y hierro como ajuares en enterramientos.
Sin embargo, según la leyenda, las primeras
espadas que existieron en Japón fueron un regalo de China a la
reina japonesa Himeko en la dinastía Wei (año 240 d.C). Este dato pone de
manifiesto la gran influencia que China y Corea tuvieron sobre la cultura
japonesa en los primeros siglos de nuestra era.
Las primeras espadas japonesas
eran de mala calidad, con un único filo recto y su denominación era Chokuto. Sin
embargo, este tipo de espada no resultó efectiva en el momento en que se
desarrolló la caballería como fuerza de combate
en la era Heian (794-1184). Fue entonces cuando
se creó una espada más larga con una ligera curvatura en el borde denominada
?tachi?.
El siguiente paso en la evolución de la espada japonesa llega con
la Katana en el periodo Kamakura (1185-1332). La Katana se configuró como
una espada curvada con doble filo que resultó enormemente efectiva gracias a
su precisión y a la combinación de un exterior duro con un corazón blando.
Los siglos XII, XIII y XIV
fueron tiempos de gran esplendor en el desarrollo de la artesanía de la
espada desarrollando técnicas de forjado y templado muy especializadas y
efectivas. Además de las espadas largas, en estas etapas se crearon también
espadas de filo más corto como los puñales y las dagas.

Guerrero japonés con espadas samuráisA partir de la era Nanpokucho
(1334-1393) comienza una fase de duros enfrentamientos internos entre los
emperadores Godaiko (Go-Daigo de
la Corte del Sur) y Ashikaga (de
la corte del Norte.). Estos conflictos marcarán el fin de la etapa de
esplendor de las espadas. Predomina el combate a pie y eso exigirá espadas
más largas; además la guerra exigía la creación de espadas en un mayor
número, algo que fue en detrimento de su calidad.
En la siguiente etapa
denominada Era Muromachi (1394-1595) el fin de las guerras y la estabilidad
provocaran una recuperación de la tradición anterior. Será el momento de
gran esplendor de las espadas samuráis o Katanas.

Samurái con varias espadas colgadas en el cinto o faja ("obi")
La decadencia de la espada llega
con la era Meiji. A partir de 1868 se lanza un edicto donde se proclama el
fin del privilegio concedido a los samuráis de llevar armas. La tradición
ancestral de la fabricación de las espadas estuvo a punto de perderse, algo
que se vio agravado con la llegada de
la II Guerra
Mundial cuando los americanos prohibieron la fabricación de espadas. Fue en
ese momento cuando tuvo lugar el expolio de miles de espadas japonesas que
fueron llevadas a Estados Unidos, muchas de ellas de forma privada, y que en
la actualidad continúan colgadas en las paredes de las casas de los
ex-soldados americanos.
No obstante, gracias a la labor de
antiguos maestros que supieron conservar el secreto de la fabricación
artesana de las espadas, se logró legalizar la producción a mediados del
siglo XX.
Además en
1960 surgió la
Sociedad Japonesa para la preservación del arte de
la Espada cuyas tareas están
destinadas a la salvaguarda de la tradición espadera.
Las espadas japonesas se clasifican según su longitud en
"shaku". Un "shaku" es una unidad de medida que corresponde a cerca de 30,3 centímetros
en el sistema métrico decimal. De acuerdo con esta medida dentro de las
espadas japonesas se establece una clasificación en tres tipos: Daito (miden
mas de dos "shakus"), Wakizashi (entre uno y dos "shakus") y Dagas (menos de un
"shaku"). A continuación se ofrece una relación de las espadas japonesas más
destacadas.
NODACHI: La espada larga del soldado a pie.
La espada japonesa Nodachi
The nodachi was used in Nanbokucho
period (1336-1392) as a weapon of the foot soldier against the cavalry.La
Nodachi se utilizó en el período Nanbokucho (1336-1392) como un arma del
soldado de a pie contra la caballería. Era un arma muy útil para romper las
patas de la caballería enemiga. Sus características son similares a la espada Tachi pero de
menor longitud.It was more than a meter in
length, so this samurai sword was more useful in open battlefield than in
indoor or close quarter fightings.
En concreto la espada Nodachi en su totalidad
medía unos 120 cm.
El filo no estaba
afilado en toda la hoja hasta la punta, y el mango se dejaba redondo y sin
punto al estilo conocido como "hoja de concha de ostra" ("Hamaguri ha").
La Nodachi era muy
pesada, tanto que debía manejarse a dos manos, por ello, su uso no era muy común. Normalmente se llevaba colgada en la
espalda debido a su peso.
?DACHI: la espada ceremonial japonesa

?dachi ceremonial japonés
Es una espada de gran longitud
(tres "chakus"). Su producción era muy difícil pues la longitud de la
espada hace muy dificil que el tratamiento térmico sea uniforme. Además el afilado no puede hacerse de
manera tradicional sobre dos piedras sino que debe colocarse de manera
vertical, normalmente sostenida del techo.
La Odachi no es práctico para ser
utilizado como un arma. Although quite
effective in dispensing foot soldiers because of its long reach, it was
heavy and reduced the speed of the swordsman.
Aunque muy eficaz en la lucha contra soldados de a pie, debido a su largo
alcance, su pesadez reducía la velocidad de la espada. A causa de esto,
Most of the odachi are therefore dedicated as
ceremonial objects. la mayoría de las
Odachi
son dedicados como objetos de culto. They were
offered to gods and shrines with prayers for a war victory.
Se les ofreció a los dioses y santuarios con oraciones por victorias en la
guerra.
Tachi, the
Japanese long sword for cavalry
TACHI: la espada larga japonesa para la caballería

Espada Tachi especial para la batalla a caballo
The tachi was introduced in Heian
era (794-1184) as a single-edged curved sword with a fuller for the service
of military class.La Tachi se introdujo en la
era Heian (794-1184) como respuesta a las nuevas necesidades que planteaba
la guerra a caballo y es la antecesora de la katana. Es una espada de filo curvado-único. Su longitud es de
dos "shakus". Es más curvada y larga
que
la espada Katana. It revolutionized Japanese
warfare as it made the cavalry more vicious and a stronger force in battle.
The tachi is hung from an obi (the sash or belt of a
formal Japanese dress) with the edge down. It is usually paired with a
shorter sword and few daggers for close combat and personal protection.
La T1achi se cuelga de un "obi" (la faja o cinturón del traje samurái) con el
borde hacia abajo y debido a su longitud, se requería ambas manos para
desenvainarla y usarla. Por lo general se combina con una espada corta o dagas
como el tanto para el combate cercano y la protección personal.
KATANA: la espada japonesa por excelencia.

Katana japonesa o "espada samurái"
La Katana es un tipo de espada larga y curva de un sólo filo. Es una espada
Daito, es decir, mide más de dos "shakus", concretamente su largada varía de
100 a 120 centímetros. A menudo el término es empleado de
manera errónea para referirse a cualquier espada japonesa larga.
Su
elaborado proceso de fabricación a través del plegado de capas, da a la
espada unas características especiales de dureza y precisión. En el combate,
la Katana se usaba principalmente para cortar, pero también podía usarse
para ser clavada. Normalmente se manejaba con las dos manos, sin embargo,
existen técnicas del uso de la Katana con una sola mano.
TANTO: el
puñal japonés.

Puñal Tanto de un solo filo
El tanto es un puñal cuya longitud varía entre los quince y los treinta
centímetros. Suele tener un único filo aunque los hay con doble filo. Es
usada como arma punzante o cuchillo. Normalmente el tanto estaba forjado sin
la línea en la mitad de la hoja.
Existen diferentes estilos de tanto, entre
ellos está el Yoroidishi con una base triangular fabricado para punzar la
armadura del enemigo; o el Tanto Abanico que debe su nombre a la forma que
adquiere cuando está enfundado, éste último diseño era empleado a menudo por
mujeres.
UCHIGATANA:
predecesora de la espada Katana

Espada Uchigatana japonesa
La espada
Uchigatana está formada por una hoja recta con una longitud que varía desde
uno hasta dos "shaku".
Hace su aparición en la
era Muromachi
(1394-1595), y más
tarde evolucionaría hacia una espada más larga y más curvada dando lugar a
la Katana.
WAKIZASHI:
sucesora del tanto.

Wakizashi japonesa con su funda ("shirasaya")
La espada Wakizashi es bastante similar a la Katana aunque mas fina y de
menor longitud ya que solía medir unos cincuenta centímetros de media. Su
origen data del siglo XVI cuando fue desplazando gradualmente al tanto.
La
forja de la espada Wakizashi era diferente a la de la Katana. Tenía una
sección transversal y una hoja menos curvada. Sus
características la hacían ideal para acuchillar y cortar de manera más
agresiva que la katana. A menudo los guerreros japoneses combinaban el uso
de la Katana con el Wakizashi, pasando a denominarse Daisho.
BOKKEN: arma de entrenamiento.

Bokken de madera
japonés
El Bokken fue diseñado para ayudar al manejo de la Katana. Tiene la forma de
una Katana y su mismo peso, pero está fabricada en madera. Su aplicación
sirve para combatir en entrenamientos y así perfeccionar el movimiento de la
Katana
sin ningún tipo de peligro. Sin embargo, puede convertirse en una arma
peligrosa si se sabe manejar de forma correcta.
SAIS: dagas japonesas
Pareja de Sais o dagas japonesas
El Sai es
una daga sin filo pero con una aguda punta. Del Sai destaca la forma de la
"tsuba", conformada por dos guardamanos a ambos lados de la empuñadura
terminados también en punta. La función de los mismos era la de servir de
arma defensiva u ofensiva (como arma punzante).
[Comprar
espada de Genghis Khan]
[Espadas]
[Espadas
históricas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de espadas]
|