LAS ESPADAS VIKINGAS
La leyenda y la
tradición romántica nos han legado una imagen de los vikingos como un grupo
de bárbaros del norte que practicaban la piratería y extendían su furia por
Europa.
Se desplegaron como
hordas de guerreros sanguinarios coronados por cascos con cuernos y espada
en mano, desplazándose en sus embarcaciones, dispuestos a acabar con todo
aquello que se les pusiera por delante. No obstante, esta visión del pueblo
vikingo no está exenta de tópicos que la historia y el paso del tiempo han
contribuido a asentar. En la actualidad, gracias a los estudios históricos
basados esencialmente en fuentes arqueológicas, que toman como referencia la
cultura material (escudos, espadas, orfebrería,?), se ha desentrañado gran
parte de la historia de estos pueblos del norte, y se ha descubierto que
fueron un pueblo realmente fascinante.
Espada vikinga con la típica guarda corta (parte que protege la
empuñadura)
Por vikingos se conocen a los pobladores de la actual
Suecia, Noruega y Dinamarca. Los habitantes de estas tierras poseían rasgos
comunes como la lengua, la religión, las costumbres y el carácter, algo que
hacía de ellos una realidad étnica común definida como los pueblos
escandinavos. A finales del siglo VIII se
inicia la denominada Era Vikinga con el saqueo del monasterio de Lindisfarne
en la costa este de Inglaterra, una era que se extenderá en el tiempo
durante trescientos años. Este espacio de tiempo será un periodo de luchas
constantes por sobrevivir pero también se convertirá en una era de grandes
descubrimientos y aventuras.
La palabra vikingo puede
derivar del término nórdico vik cuyo significado es cala o bahía pequeña, lo que puede referir
que este pueblo se asentaba en bahías. También podría derivarse de la
palabra Viken, término que designa
la región del fiordo de Oslo. No obstante, a pesar de que en la actualidad
este término se ha generalizado y se acepta comúnmente, las fuentes de la
época medieval
designan a estos
hombres como magus (?infieles?),
gall (?extranjeros?), o como lo designan las fuentes árabes y
orientales, los
rus, término que
parece derivar de la palabra sueca
ruotsi (?los remeros?).
Los vikingos gozaron de
superioridad en el mar, debido sobre todo a la ingeniería de sus barcos. Con
sus naves iniciaron una expansión no sólo por tierras europeas, sino que
también llegaron a Oriente y al actual territorio norteamericano. En su
expansión buscaban sobre todo la apertura comercial a nuevos mercados y la
adquisición de nuevas tierras que explotar agrícolamente; todo ello para
aumentar su poder y riqueza.

Los vikingos se extendieron por territorio del Este y Sur de
Europa
En el inicio de su
expansión territorial los vikingos llegaron en primer lugar a la actual
Inglaterra, Escocia e Irlanda, zona donde fundan el asentamiento de Dyfflin,
la actual Dublín. Siguieron su aventura desembarcando en la zona de Francia
donde logran establecerse a lo largo del curso inferior del río Sena. Es
entonces cuando el rey de los Francos firma un tratado con Rollón, jefe
vikingo, concediéndoles el territorio de Nostria que posteriormente pasará a
denominarse Normandía. También los vikingos logran llegar hasta el sur
europeo, teniendo presencia en la Península Ibérica
e italiana.
Por el Este siguiendo
los cursos fluviales
logran
atravesar las estepas rusas donde
fundarán un nuevo reino, y llegan hasta Oriente estableciendo rutas
comerciales de grandes distancias entre el norte Europeo y tierras
orientales. En Oriente logran sitiar Constantinopla, capital del imperio
bizantino; y establecieron relaciones comerciales con la ciudad de Bagdag.
Por el occidente
llegarán hasta Islandia donde hasta la llegada vikinga a comienzos del siglo
IX d. C. únicamente habitaban algunos ermitaños irlandeses. Desde allí, un
grupo de vikingos liderados por Erik el Rojo llegó hasta una tierra que se
denominaría Greenland, la actual Groenlandia. La expansión vikinga hacia el
oeste no finalizó aquí, sino que continuó, convirtiendo a estas gentes del
norte los primeros ?descubridores? de territorios americanos, quinientos
años antes de la llegada de Colón. Será el hijo de Erik el Rojo, acompañado
de una treintena de vikingos, quien a finales del siglo X d. C. llegará a
la Península del Labrador e
irá descendiendo por la costa Este americana.

Desembarco de guerreros vikingos armados con
hachas, escudos, lanzas y espadas
Los vikingos han pasado
a la historia como guerreros excepcionales de gran valentía, incluso en las
fuentes cristianas se plasma la admiración que sentían hacia la fuerza y el
valor que los escandinavos mostraban en el combate. Hay que decir que no
únicamente el pueblo vikingo era un pueblo de guerreros, ya que, al igual
que el resto de la población que habitaba Europa en esos momentos, muchas de
sus gentes se dedicaban a la agricultura y la ganadería para poder
sobrevivir. El aumento de la población y la falta de tierras les obligaron a
mirar hacia nuevas tierras. Además los vikingos fueron unos navegantes
excepcionales, algo que les llevó a hacerse a la mar en muchas ocasiones en
busca de nuevos horizontes donde hacer riqueza, ya fuese bien mediante el
pillaje, el cobro de tributos o el comercio.
Hay quien denomina a los
vikingos ?la maldición de
la Edad Oscura?, ya que se extendieron por
Este y Oeste demostrando una gran severidad que les ha valido esa fama.
Ciertamente los vikingos, tal como se ha indicado, eran guerreros muy
valerosos y para ellos la guerra era una actividad honorable. Tanto es así
que según la tradición religiosa vikinga, los soldados que morían con una
espada en la mano tenían un lugar asegurado en el Valhalla, una especie de
paraíso. Los vikingos extendieron su poderío a través de la guerra que
efectuaban con sus espadas y hachas.

Monumento de Sverd i fjell con tres espadas vikingas de 10
metros de altura conmemorando la unificación de Noruega por Harald I en el
siglo IX
El soldado vikingo se
preparaba para la batalla cubriendo su cuerpo con cuero o cota de malla. A
su vez, cubrían su cabeza con un casco metálico de forma cónica que solían
llevar protectores de metal o cuero para la nariz y las mejillas. Resulta
curioso destacar que cuando habitualmente pensamos en un guerrero vikingo
solemos imaginarlo con un casco adornado con dos cuernos en los laterales;
esta es una imagen que queda lejos de la realidad, ya que los cascos
vikingos no llevaban cuernos. Como última arma defensiva del guerrero
vikingo podemos destacar el escudo de forma circular realizado en madera y
que solía estar recubierto por chapas de hierro.
En cuanto a las armas
ofensivas destacan cuatro. La primera de ellas es el hacha con mango largo,
un arma efectiva y feroz, utilizada en su mayoría por guerreros de economía
más modesta ya que el hacha siempre era más barata que la espada vikinga. No
obstante, la eficacia del hacha era indiscutible ya que podía matar a un
caballo, partir en dos un escudo o cortar al enemigo de un solo golpe. Otra
arma esencial es el arco con el que los vikingos solían comenzar los
combates. Eran arcos de tamaño mediano, elaborados casi siempre en madera de
tejo y reforzado con cuero. La cuerda del arco, tal como narran los relatos
vikingos, estaba hecha con cabellos de mujer trenzados. Otra arma ofensiva
muy utilizada, sobre todo por los hombres libres (agricultores sin estatus
social) era la lanza. La lanza estaba conformada por un mango de dos metros
aproximadamente de longitud que finalizaba en una punta alargada de acero de
unos veinte centímetros.

Espadas vikingas históricas halladas en
yacimientos arqueológicos
Por
último lugar, pero no por ello menos importante, se encontraba la espada
vikinga que fue una de las armas de mayor uso durante la Era Vikinga. La
espada vikinga era un arma realmente efectiva en el campo de batalla; esto
se ha demostrado gracias a recientes estudios de restos de enfrentamientos localizados en tierras nórdicas como
los de la batalla de Visby en Suecia. En esta zona se han hallado cráneos
que han puesto de relieve que más de la mitad de aquellos que murieron a
manos de los vikingos lo hicieron tras recibir un corte único y limpio en la
cabeza con una espada.
Así pues la espada vikinga estaba diseñada para cortar, gracias a su
doble filo, no tanto para estocar. Esto lo confirma el hecho de que el punto
de equilibrio de la espada se sitúe bastante distanciado de la guarda, hacia
la punta, algo que contribuía a potenciar la energía y dureza de los golpes,
aunque dificultaba la recuperación del arma tras asestar el golpe.
Esta espada
estaba pensada para ser manejada con un sola mano, ya que la empuñadura era
muy corta, así con la otra mano el vikingo sostenía el escudo protector. La
espada vikinga se completaba con un pomo que solía tener formas lobuladas o
triangulares y estaba generalmente hueco.

Idealización de el equipamiento que utilizaba un
guerrero vikingo: espada, hacha, lanza, casco, cota de malla y escudo.
Las
espadas vikingas fueron evolucionando hacia nuevas tipologías, adaptándose a
los cambiantes estrategias bélicas, desarrollando pequeñas modificaciones en su morfología a lo
largo de los tres siglos que ocupa el desarrollo de la civilización vikinga. Hay autores que entienden la espada vikinga como una evolución entre el
gladium
o spatha romana hacia el medievo,
momento en el que se desarrolla la espada medieval tradicional. Autores como
R. E. Oakeshott en la década de los 60 o J. Petersen a comienzos del siglo
pasado han trabajado e investigado las espadas vikingas y han elaborado
listados de tipologías donde establecen la evolución de las espadas vikingas
atendiendo a rasgos diferenciales entre ellas.
Esta serie de rasgos que van cambiando pueden
resumirse de manera general en las siguientes características. Por un lado,
la hoja de la espada vikinga, que se va alargando con el paso de los años y
aumenta de peso (no llegando a superar nunca el kilo y medio), se va
ensanchando hacia la empuñadura y disminuye hacia el extremo apuntado del
filo. Además progresivamente el extremo apuntado se va haciendo más obtuso,
reforzando la utilidad de la espada vikinga para tajar más que para estocar.
Por otro lado, la guarda de la espada vikinga se va acortando. Un rasgo que
no va a variar es el mantenimiento de la acanaladura de la hoja en ambas
caras.
No es extraño encontrar espadas vikingas con una hoja
decorada en su extremo más proximal a la empuñadura. Los motivos decorativos
más habituales eran símbolos o escritura rúnica. Las runas era la escritura
empleada por todos los pueblos germánicos que tuvo su momento de mayor
esplendor entre los siglos IX y XI d. C. En ocasiones también podía grabarse
sobre el metal de las espadas el nombre del artesano que había
fabricado la espada.

Espadas vikingas con la firma Ulfberth. Algunas teorías han
apuntado a que esta denominación se referiría a algún taller metalúrgico que
elaboraba esta tipología de espada.
Cabe destacar una de las evoluciones más importantes de
la espada vikinga que anuncia los rasgos básicos que seguirá la espada
medieval. Se trata de la espada normanda, desarrollada durante los siglos X
al XII d. C. Esta espada muestra una hoja más estrecha y alargada que la
espada vikinga. Además el filo se hace más afilado, no tan romo, permitiendo
emplearla tanto para el corte como para la estocada. También posee una
guardia más ancha para proteger la mano que empuña la espada.
Se
puede concluir afirmando que la espada
vikinga era el arma favorita de los guerreros escandinavos, tanto es así que
los vikingos confiaban su vida a este objeto tan belicoso, tal como
atestigua el poema de Esaias
Tegner del siglo XIX titulado La Saga
de Frithiof refiriéndose al estatuto del vikingo: ?[...] No tendrás más tienda
que la bóveda celeste: el vikingo con eso se contenta; duerme sobre tu
escudo, tu espada en la mano; no te encierres jamás, ya no hay nada
inseguro, no temas enfrentarte de cerca con tu adversario??

La espada
normanda supone una evolución de la espada vikinga
[Comprar
espada vikinga]
[Espadas]
[Espadas
históricas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
[Listado
de espadas]
|