NAVAJAS
VICTORINOX. NAVAJAS DEL EJERCITO SUIZO.
Las navajas del ejército suizo Victorinox pueden resultar difíciles de definir,
aunque no hay duda de que están reconocidas en todo el mundo como un símbolo
de ingenio, fiabilidad y calidad bajo la denominación Swiss army
knife.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha
designado a la navaja multiusos del ejército suizo como un ejemplo de diseño
elegante y adaptación a su función.

Navaja Victorinox con 9
usos.
Estas navajas multiusos están fabricadas por la casa Victorinox situada
Ibach (Suiza) desde hace más de un siglo.
El éxito de estas navajas se debe a que los trabajadores de Victorinox
prestan atención a cada detalle, fabricando cada día:
- 34.000 Navajas del ejército suizo en más de 100 versiones diferentes
- 43.000 herramientas de bolsillo con más de 300 variaciones
- 43.000 cuchillos para uso doméstico y comercial

Navaja "Classic"
aluminio, una de las navajas mas sencillas de Victorinox.
Para hacernos una idea de la complejidad de fabricación de cada una de
las navajas suizas sabemos que la fabricación del modelo de navaja para el
ejército suizo
Swiss Champ de 33 funciones, requiere un total de 450 procesos
independientes.
Victorinox es la empresa de navajas suizas de mayor número de empleados de
Schwyz. Exporta el 90% de su producción de navajas multiusos por todo el
mundo, lo que proporciona a Victorinox una doble posición como base de la
comunidad local y como embajador no oficial de Suiza. Ampliamente reconocida
dentro y fuera de Suiza, esta compañía de navajas y cuchillos asume un sólido
compromiso con el medio ambiente y busca de modo sistemático la innovación
técnica con el fin de garantizar permanentemente la calidad y el atractivo
de sus cuchillos y navajas.

Navaja del ejército suizo
"Swiss Champ" con 33 funciones y estuche de presentación.
La historia de las navajas suizas Victorinox comenzó en 1891. El
cuchillero Karl Elsener, hijo de un sombrerero, fundó la Asociación Suiza
de Cuchilleros con el fin de crear puestos de trabajo y de fabricar dentro
de su país la navaja para soldados destinada al Ejército suizo, después
de que él mismo, introdujera nuevos alimentos enlatados para casos de
emergencia y adoptara un rifle que requería un destornillador para montarse
y desmontarse, una tarea básica que tienen que hacer todos los
soldados.
Así pues, la primera actividad de la fábrica suiza Victorinox fue la
fabricación de la "Navaja del Soldado", que incorporaba una
cuchilla, un destornillador para el rifle, un abrelatas para los víveres y
un sacabocados para las sillas y arneses de cuero.

Navaja suiza similar a las
primeras navajas fabricadas por Victorinox, conocidas por el nombre de
"Navaja del Soldado".
Al principio, Karl tuvo que luchar para mantener su pequeño negocio de
navajas suizas y perdió dinero en su primer contrato con el ejército y al cabo
del primer año sus colegas cuchilleros renunciaron porque una empresa
industrial de Solingen, Alemania, podía fabricarlas más baratas.
Sólo Karl Elsener continuó, pero perdió todos sus ahorros. Algunos
familiares le ayudaron e hicieron posible un arreglo de reducción de adeudo
y se evitó la quiebra.
La "Navaja del Soldado" era muy robusta
pero relativamente pesada, por ello desarrolló y fabricó la "Navaja
del Oficial", más ligera, más elegante y que además incluía más
funciones, registrándola legalmente el 12 de Junio de 1897. Aunque esta
navaja suiza no se incorporó al equipo oficial del ejército suizo, tuvo un
éxito inmediato y fue adquirida de forma particular por los oficiales en
las tiendas.

Navaja Climber Victorinox.
Esta navaja puede presentarse con las cachas de color rojo, azul o incluso
transparentes.
En 1909 y tras la muerte de su madre, llamada Victoria, Karl Elsener eligió
su nombre como marca de fábrica. Cuando el acero inoxidable, inventado en
1921, comenzó a utilizarse, a la marca primitiva de navajas y cuchillos "Victoria" se le
añadió "Inox", designación internacional del acero inoxidable,
resultando de la unión de ambas palabras la designación de la firma de
navajas suizas "Victorinox".
Los descendientes de Karl han estado añadiendo funciones y mejorando el
sistema de fabricación de las navajas desde entonces, con un espíritu
alegremente innovador. Existen más de cien modelos distintos, tan cargados
de artefactos inteligentes que la gente de "Victorinox" ha perdido
la pista de quién inventó cada cosa.

Navaja Victorinox
Cibertool. Una de las navajas con mas herramientas del mercado.
El segundo uso que suele darse a la navaja del ejército suizo son las
urgencias médicas, como realizaciones de traqueotomías, drenajes, etc.
Incluso hay quien, en la Guerra de Las Malvinas salvó su vida gracias a que
su navaja Victorinox detuvo una bala, como es el caso del comandante de la
Armada argentina Diego F. García Quiroga. Su navaja está expuesta en una
placa en la Base Naval de Mar del Plata.
Existen funciones en estas navajas muy curiosas y quizás no tan habituales
en las que tenemos vistas en nuestro día a día. Hay navajas que incorporan
altímetro, cronómetro con despertador incorporado, bolígrafo, linterna y
la "Herramienta Cibernética", que posibilita la conexión a un
ordenador, pues con la miniaturización de la electrónica existen nuevas
posibilidades para añadir nuevas funciones.
 Navaja
Swiss Memory. Una de las últimas novedades de Victorinox que incluye
una memoria con conexión USB para el ordenador. Este increíble mundo de las
navajas del ejército suizo Victorinox parece no tener límites.
[Ir
a página principal] [Listado
de navajas
Victorinox] [Productos
Victorinox] [Navajas
Victorinox] [Cuchillos
Victorinox] [Tijeras
Victorinox] [Fundas
Victorinox] [Accesorios
Victorinox]
|