NAVAJAS OPINEL MONTAJE Y MATERIALES
Opinel, hoy en día es todavía
llevada por los descendientes de José Opinel, el fundador de la compañía.
Localizada en Chambéry (Savoie, Francia), su producción es de alrededor de
4 millones de cuchillos por año, destinando el 50 % del volumen de sus
ventas a la exportación. Desde sus inicios en 1890 unos 260 millones de
cuchillos han sido vendidos a por todo el mundo en más de 70 países.

Jefaturas de Opinel en
Révériaz Chambéry
Un firme respeto pos sus
tradiciones montañeras ha llevado a Opinel a mantener su política en cuanto
a protección del medio ambiente, en lo que viene siendo selección de
materias primas para tanto la fabricación de el producto como para el
empaquetado

Opinel siempre ha
mantenido una política
de proteccion
del medio ambiente
Para evitar un impacto negativo en
el medio ambiente se aseguran fuentes en zonas alejadas (evitando la
contaminación debido al transporte, la deforestación, etc.), el 95% de los
mangos de madera producidas por Opinel provienen de operaciones madereras
francesas.
Historia
En 1872 nace Joseph Opinel en
Gévoudaz en la región de Savoie. Él era fotógrafo, su segundo amor después
de hacer cuchillos.

Familia de Joseph Opinel
fundador de Opinel.
En 1890 como fabricante de
herramientas de filo en el taller de Albiez, y contra el consejo de su
padre, Joseph produjo los primeros modelos del cuchillo de Opinel y ya en
1897 desarrolla su primera serie de cuchillos con 12 tamaños numerados del 1
al 12.
La primera fabica de Opinel fue
construida en Pont de Gévoudaz en el 1901 donde hicieron la primera maquina
para producir las empuñaduras. En 1909 Joseph Opinel registro su primera
marca de cuchillo y eligió “Crow Hand” como emblema aunque no es hasta 1914
cuando empieza la producción en masa.

Primera marca de opinel,
Crow Hand que se utiliza como emblema de Opinel
Joseph Opinel asumió el control una
curtiduría abandonada (con su cascada, el canal de Hyères) en Cognin, un
suburbio de Chambéry, al instalar una fábrica nueva más cercano a las rutas
importantes de la comunicación. A partir de 1920 hacia adelante, instalado
en la fábrica nueva, el Joseph Opinel con éxito conducijo industrial y el
desarrollo comercial, apoyado por sus dos hijos Marcel y Léon.
En 1926 un incendio destruyo por
completo la fabrica, pero en 1927 una nueva y moderna fabrica es construsida.
Marcel Opinel crea maquinas para mejorar la producción.

Nueva fabrica de Opinel
tras el desastre de 1926 con el que se incendio por completo.
Sobre el 1950 el hijo de Joseph
Opinel, Marcel Opinel toma las riendas de la empresa que ahora posee 50
trabajadores y hacia el 55 inventan el sistema de seguridad ring lo que
supone una mejora significativa en los cuchillos Opinel.
1960. Joseph Opinel muere con 88
años.
En 1973 se crea la fábrica de
Révériaz en Chambéry, la que posee una producción automática. Ademas en esta
se monta un taller de cuchillos así como una plataforma de logística.
En 1985 Opinel fue reconocido como uno
de los mejores objetos diseñados del mundo en el "
Victoria and Albert Museum ", junto
al Porsche 911 y al reloj de Rolex.
En el 2000 el sistema de seguridad
Virobloc es modificado para asegurar la seguridad durante el transporte (
mientras se encuentra en posición cerrada)

Nuevo bloqueo de seguridad
Virobloc.
En
2006 “Phaidon Design Classics” señala a Opinel como uno de los más acertados
de todos los tiempo por un jurado de diseñadores internacionales.
Lugares de Obtención de madera:
Madera |
Suministro |
Origen |
Madera |
Uso |
Bubinga |
Africa central. |
Cameroon y Gabon. |
Con un atractivo veteado purpura, relativamente fuerte y pesada. |
mercancías de madera ornamental y en
el trabajo de gabinete para paneles de decoración. |
Boj |
Francia |
Europa Meridional |
Es la madera más dura que se utiliza, amarilla rosácea con fibra
uniforme |
Además de la marquetería y la
escultura fina esta madera está muy buscada para la creación de
instrumentos musicales |
Haya blanca |
Francia |
Lejano Este. China. |
madera grisácea muy dura y pesada. |
Se utiliza para herramientas y en el
pasado en carnicerías y yugos. |
Roble |
Francia |
Europa |
Amarillo pálido para palidecer la madera marrón. Vena hueco anual de
tirantez que varía, dependiendo de la densidad de la plantación. |
trabajos con madera en exteriores,
entarimados, puertas, revestimientos de madera, estructuras de marco.
También utilizada para hacer barcos, muebles, paneles decorativos, etc. |
Fresno |
Francia |
Europa |
Resistente en blanco nacarado con
vetas oscuras. |
Manija de herramientas, skis, trineos y fabricación de carros o carpintería. |
Haya |
Francia |
Europa central y occidental pero
presente en los tres continentes del hemisferio del norte. |
color blanco o marrón pálido, fino y
con las líneas retas. |
Utilizado frecuentemente en muebles
juguetes o entarimados. |
Abedul Amarillo |
Francia |
Europa y Asia. |
Dura y resistente ,fina, con un
color que va de un rosa pardo a un rosado amarillento y con un fio grano. |
Muy usado en parques y jardines,
para muebles, para chapear, grabar juguetes o en los extremos
de un rifle. |
Nogal |
Francia |
China |
Es una madera estable, muy fina,
color marrón rojizo y vetas grisáceas con grano uniforme. |
escultura, extremos del rifle.
También da la cáscara verde de la nuez se utiliza para teñir telas. |
Olivo |
Francia |
Asia, entonces de extensión de
Grecia a Provence. |
Dura y ligera con un color
amarillento y un veteado marrón oscuro, grano uniforme. |
Es una madera excelente para el
trabajo y los tablones. Tazones y cucharas que se encuentran en Provence. |
Olmo |
Francia |
Europa |
madera marrón semidura
con un grano aspero. |
Escaleras y muebles sólidos o para chapear. |
Palisandro |
Honduras |
Diversos orígenes dependiendo de las
variedades: América Central, La India. El más raro es el
palisandro brasileño, el cual está regulado por la convención de
comercio de Washington. |
Madera rojiza con vetas negras o
púrpuras con un grano muy fino. |
Usado como chapa para los muebles y
los pianos de lujo. |
ACERO, UN MATERIAL
COMPLETAMENTE RECICLABLE.
Acero de carbono:
Opinel hace hojas de cuchillo
cuando el acero tiene un alto contenido de carbón ya que esto le proporciona
una dureza excelente después del tratamiento de calor, lo que garantiza la
fuerza del filo, la resistencia al desgaste y la afiladura fácil.
El carbón posee una baja
resistencia a la corrosión causada por la humedad lo que supone que se deben
tomar una serie de medidas preventivas a la hora de usarlos y almacenarlos.
Se recomienda el evitar ambientes húmedos así como secarlos si estos se
mojan y engrasar la hoja para el posterior uso.
La dureza obtenida después de los
tratamientos de calor es levemente mayor con un acero que no contiene cromo
por lo que la fuerza de corte es mayor con las hojas de acero de carbono y
la afilarlos es más sencillo que en el caso del acero inoxidable.
Acero Inoxidable:
La adición de cromo al acero hace
que su resistencia a la corrosión causada por la humedad aumente
notablemente, y una vez realizada esta adición se les llama “inoxidables”.
El acero inoxidable se expone a un tratamiento de calor que da dureza (martensitic).
El contenido de carbón es de 0,4 lo que le ofrece un bien filo pero con esto
se provoca que no sean totalmente resistentes a la corrosión.

Hoja de acero Inoxidable
Opinel.
FASES DE LA PRODUCCIÓN.
La fabricación de cuchillos y
navajas implica múltiples técnicas muy complejas de aplicar a escala
industrial.
1 - Cortado del acero
En una operación con una presión de
120 T se corta la tira de acero, perforando con un surco.
2 - Templado - Hoja .
Esta fase es realizada en hornos en
los que la atmosfera esta controlada, así como la temperatura con una
precisión de 1ºC. El acero de carbono se calienta a una temperatura de 900ºC
y es enfriado rápidamente con un baño de aceite transformando la estructura
interna del acero. Este refrigerado proporciona al acero una gran dureza
pero también fragilidad, por lo que se vuelve a calentar a 300ºC y después
se deja enfriar al aire.
Tras este proceso en los hornos la
hoja lámina adquiere un color azul, este ahora es muy duro y se puede
trabajar usando una amoladora abrasiva, rociando líquido.
Los aceros inoxidables con un alto
contenido de cromo necesitan un tratamiento diferente de calor, el acero
inoxidable es calentado al menos hasta 1050ºC para transformar su estructura
interna.
La dureza de los componentes
tratados se comprueba en la misma fábrica usando dispositivos de medición de
dureza de Rockwell.
3 - Afilado - Hoja
El afilado de cada lado del
cuchillo se hace de forma continua, cuando cada hoja está puesta en la
posición, entonces se presiona sobre la amoladora que afila en una dirección
fija.
4 - Pulido - Hoja
Se realiza en maquinas amoladoras
de grano fino de alta precisión. Tambien es retirada la grasa con
ultrasonido
5 - Mango
Hecho de los cuadrados de madera
por 9 máquinas que moldean: cortado a la longitud, ajuste del sistema de
seguridad, moldeado, el biselar de extremos, el aserrar de la raja, lijar,
el barnizar, marcando.

Mangos de navajas Opinel
preparados para ser montados.
6 – Montaje
El cuchillo ya está listo para ser
montado, con su hoja y su sistema de seguridad.

Montaje navajas Opinel.
7 -Inspección.
Se realizan una serie de pruebas en
esta etapa final de la producción, se hace un muestreo comprobando cada
producto individualmente. Además se seleccionan una serie aleatoria de estos
con los que se experimentan pruebas para calcular su resistencia a la
fatiga, medir su calidad de corte, su durabilidad y su resistencia.
[Navajas]
[Cuchillos]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
|