NAVAJAS SUIZAS: WENGER VS VICTORINOX
Quienes sean aficionados
a las armas blancas, más en concreto a las navajas suizas, tendrán
conocimiento del dilatado debate existente entre Victorinox y Wenger. No son
pocos los blogs y foros donde los amantes de estas navajas y cuchillos han
ido exponiendo, con mayor o menor suerte, sus opiniones sobre ambas marcas.
No obstante, para aquellos que se estén iniciando en este basto mundo que
conforman las navajas suizas o simplemente deseen informarse brevemente
sobre el tema, puede hacerlo a través de las siguientes líneas.

Navaja multiusos suiza Wenger con 85 funciones
La historia de las
empresas Wenger y Victorinox está ligada casi desde sus inicios, y entronca
a su vez con el origen de la navaja suiza. Como ha sucedido desde el
comienzo de los tiempos, el ser humano se ha ido adaptando al medio que se
le presenta ideando nuevas tecnologías y mecanismos que pudieran ayudarle a
vencer los obstáculos. Así, ante una encrucijada el hombre desarrolla algo
que le ayude a superarla. En el caso de la navaja suiza, fue la necesidad
del ejército de ese país la que impulsó la fabricación de la herramienta
multipropósito. En 1886 la Fuerza
Armada suiza precisaba de un instrumento que pudiera cortar
y a su vez le permitiese desmontar el rifle que empleaban en sus operaciones
militares.
Con tal fin, fue el
cuchillero Karl Elsener quien en 1891 impulsó la fundación de la Asociación Suiza
de Cuchilleros en la que participaron unos 25 empresarios suizos. Desde esta
asociación se fabricó la navaja con la que se abastecería al ejército suizo,
la llamada “navaja de soldado”. Esta herramienta poseía un mango de madera e
incluía varios útiles que pasarían a formar parte de las míticas piezas de
una navaja suiza: destornillador, cuchilla,
sacabocados o
escariador y abrelatas. Sin embargo, el sueño de la Asociación Suiza
de Cuchilleros se truncó tempranamente debido a que no podían atender a la
alta demanda por parte del ejército; además una empresa alemana situada en
Solingen comenzó a fabricar este nuevo “cuchillo multiherramientas” a un
precio más bajo. Estos acontecimientos precipitaron la quiebra de la Asociación.

Navaja de soldado fabricada en 1891 por la Asociación Suiza de
Cuchilleros liderada por el fundador de Victorinox Karl Elsener
Sin embargo, el empeño
de Karl Elsener no cesó. Este artesano suizo auxiliado por el apoyo
económico y moral de familiares y amigos logró mantener la producción de su
propio taller, ya fundado en 1884. La “navaja de soldado” tenía aspectos
mejorables, por ello Elsener continuó trabajando sobre la misma e innovando.
El 12 de Junio de 1897 se registró la llamada “Navaja Suiza para Oficiales y
Deportes” más ligera y elegante; aunque la mayor innovación de esta navaja
fue que con dos únicos resortes logró incorporar seis utensilios (a los
cuatro anteriores que incluía la “navaja de soldado” se añadió un
sacacorchos y una cuchilla). Esta navaja suiza no tuvo tanto éxito como la
primera ya que el ejército no la adoptó como parte de su equipamiento
militar. La empresa de Elsener continuó trabajando, en 1909 adoptó su
denominación definitiva y su logotipo. Victoria Elsener-Ott, madre de Karl
falleció, y en honor a ella se eligió “Victoria” como razón social para la
empresa. Años más tarde, concretamente en 1921 cuando se descubre el acero
inoxidable y la empresa de navajas y cuchillos “Victoria” comienza a
emplearlo en sus fabricaciones, se adoptará la denominación definitiva de la
empresa: Victorinox.

El devenir de la empresa
Victorinox no transcurrió en solitario. En 1893 la industria
Paul Boechat y Cía, segunda
empresa cuchillera de Suiza, comenzó a fabricar una navaja para el ejército
suizo similar a la que producía Victorinox. Esta empresa sería liderada años
más tarde por Theodore Wenger y se consolidaría en el mercado ofreciendo una
dura competencia a las navajas Victorinox. La industria cuchillera Wenger
tenía su sede en el valle de Delémont, situado en el cantón de Jure;
mientras que su adversario Victorinox se sitúa en el cantón de Schwyz. Entre
ambos cantones suizos existían rencillas por sus diferencias, la principal
era el habla: en Jure el francés y en Schywz el alemán. Para evitar
enfrentamientos el gobierno de Suiza decidió un acuerdo para encargar la
mitad de la producción de navajas a Wenger y la otra mitad a la competencia.
De acuerdo a este reparto se fijó el lema de cada una de las cuchilleras. La
empresa Victorinox denominó a sus navajas como la “navaja original” del
Ejército de Suiza; y por otro lado Wenger que empleó la descripción “la
navaja genuina” del Ejército de Suiza.
Fábrica de la empresa de cuchillos y navajas multiusos Victorinox en
Suiza
Ambas industrias fueron
fabricando nuevos modelos e incorporando ideas nuevas en un intento de
mejorar el producto original. Con su tesón y esfuerzo lograron afianzarse
como los artesanos navajeros suizos por excelencia. Y gracias al esmero y
cuidado con el que elaboran sus piezas la navaja suiza ha alcanzado fama
mundial. Sus productos se extendieron por gran cantidad de territorios
llegando a Estados Unidos, Japón, México, Brasil, Polonia, China… En la
actualidad podemos adquirir navajas y cuchillos Wenger o Victorinox casi en
cualquier punto del planeta, bien a través de tiendas físicas o virtuales
como Aceros de Hispania.
En el año 2005 la
empresa Victorinox adquirió Wenger S. A. asegurando la sede de producción en
Suiza, sin embargo, se decidió respetar las marcas, por ello podemos
adquirir en el mercado navajas y cuchillos Wenger o Victorinox.
Ambos fabricantes toman en común algunas de las decisiones
importantes y efectúan en conjunto la compra de acero para sus productos.
Además han ido expandiendo su línea de productos, ampliando su gama de
navajas suizas e incluyendo otros productos como relojes, cuchillos de
cocina y productos de viaje como maletas o carteras.

Navaja Victorinox Swiss Army Champion Plus
54525
Si queremos identificar
en el mercado una navaja Victorinox y una navaja Wenger encontramos una
diferencia visual importante. Estamos hablando del logotipo que muestra en
las cachas de la navaja. Ambos fabricantes emplean la cruz típica de la
bandera suiza como identificativo, sin embargo, las navajas y cuchillos
Victorinox muestran un escudo con simetría bilateral, mientras que las
navajas y cuchillos Wenger se identifican con un escudo cuadriliteral.
Como se ha comentado, el
debate entre qué industria fabrica las mejores navajas suizas está candente,
y realmente tiene difícil conclusión. Las opiniones de los usuarios son muy
variadas, desde quienes defienden a ultranza la marca Victorinox hasta los
que lo hacen por las navajas Wenger. Siguiendo las opiniones generales de
quienes han empleado en alguna ocasión alguno de los cuchillos o navajas de
Wenger o Victorinox podemos definir los rasgos comparativos básicos entre
ambas industrias cuchilleras.

Navaja Victorinox con USB incorporado, una de las
recientes novedades de la fábrica
Las navajas de la marca
Victorinox son realmente bellas, su estética es muy cuidada, en este
sentido, podría considerarse superior a las navajas Wenger; no obstante,
Wenger pone en marcha la creatividad a la hora de diseñar sus navajas, algo
a tener en cuenta. De hecho, como innovaciones recientes que han tenido
claro éxito entre los usuarios están: el diseño para el bloqueo de las
hojas, el nuevo wrench, las cachas ergonómicas o los
destapadores-desarmadores autobloqueables. Lo que queda claro es que la
estética es cuestión de gustos personales. Respecto a la longitud de las
hojas, ambas fábricas han diseñado modelos que responden a las múltiples
necesidades de los usuarios. En el mercado podemos encontrar modelos de
navajas Wenger y Victorinox con una longitud total de 58 mm. hasta 85 mm. Referente al precio de
las navajas, Wenger suele tener precios ligeramente más elevados que
Victorinox, sin embargo, son precios muy competitivos. Las cachas de las
navajas de Wenger son más frágiles que las navajas de Victorinox debido a
que el plástico no resulta tan duradero, pero en caso de que alguna de las
chachas de la navaja se viese dañada pueden conseguirse repuestos
fácilmente.
Navaja suiza modelo Evogrip de Wenger con diseño
ergonómico
La diferencia más
reseñable y que frena a algunos aficionados en la compra de navajas Wenger
es la dureza de su acero lo que dificulta la tarea de afilado. Mientras que
las navajas Victorinox se afilan fácilmente incluso con una chaira, las
navajas Wenger son más costosas de afilar, e incluso puede resultar una
tarea complicada para quienes están iniciándose en el mundo del arma blanca.
Muchos usuarios muestran una opinión unánime, ante la cuestión ¿qué navaja
es mejor: Victorinox o Wenger? Ambas. Cada una tiene su punto fuerte.
En definitiva podría
afirmarse que la navaja que se debe utilizar está determinada en función del
uso que se vaya a hacer de ella; es decir, dada la variedad de navajas en el
mercado de estas dos marcas, dependiendo del trabajo que vayamos a efectuar
con nuestra herramienta multipropósito precisaremos de una en concreto u
otra. Por ello, cuando determinados aficionados se decantan por una de las
dos marcas cuchilleras puede ser que no hicieron una buena elección y no
emplearon la navaja adecuada para ese trabajo. De todos modos, cuando
tengamos en la mano una navaja o cuchillo de la marca Wenger o de la marca
Victorinox sabemos que ambas nos van a ofrecer calidad, tradición y
eficacia.
[Comprar
navajas Wenger]
[Comprar
navajas Victorinox]
[Navajas
suizas]
[Ir
a página principal] [Ir
a tienda]
|